Creer para Crear
Proyectos
Imagen corporativa de Brix Esperiencias
Marina Hernández, enóloga en Brix Experiencias
Análisis enológico en Brix Experiencias
Marina Hernández: “Quiero certificar oficialmente el laboratorio y ser el laboratorio enológico de referencia del noroeste de España”
Brix Experiencias es una empresa de servicios integrales de enología que ofrece asesoramiento y realización de análisis enológico tanto para bodegas comerciales como para particulares. También cuenta con una tienda de productos enológicos, corchos, botellas y accesorios de vino, al mismo tiempo que organiza un club de catas mensual y catas para eventos privados.
¿Cómo comenzó la idea?
Siempre tuve en mente ser mi propia jefa y, tras unos años trabajando por cuenta ajena en condiciones laborables bastante mejorables, vi la oportunidad de realizar lo que siempre pensé que acabaría haciendo con el tiempo. Tras esto, yo estaba buscando empleo por cuenta ajena en El Bierzo visitando bodegas y, como se suele decir, “haciendo contactos”. Así, mientras me dedicaba a esto, detecté que no existía ningún negocio especializado de análisis enológico en una zona tradicional de cultivo de vid que, además, está en expansión en el mercado.
¿Cuáles fueron primeros pasos después de la idea?
Tras la idea hice una investigación para asegurarme de que realmente no existía nadie que ofreciera esos servicios en la zona. Encontré algunos asesores que llevaban trabajando algún tiempo, pero no un negocio establecido y especializado. Después me informe de la normativa y licencias necesarias e hice un presupuesto detallado de lo necesario para arrancar.
¿Cuántas ayudas pidió?
Este año las ayudas que había para emprendedores no se han renovado, y yo no cumplía los requisitos para las ayudas rurales. Así que sólo he podido solicitar una ayuda de la Asociación de Trabajadores Autónomos junto con el BBVA.
¿Cuántas ayudas recibió?
Me fue concedida la ayuda de la ATA por un importe de 1500€.
¿Qué tiempo pasó desde el inicio hasta la fecha?
Llevo diez meses desde que empecé a idear el proyecto y tres meses con el negocio en marcha. La idea surgió el invierno pasado y tras estudiar la situación, valorar los
pros y los contras y realizar el proyecto, comencé a prepararlo todo en mayo y estuve lista para empezar a trabajar en septiembre.
¿Qué consejo darías a los nuevos emprendedores?
Tener claro desde el principio que arrancar un negocio llevará todos tus esfuerzos durante mucho tiempo. Hay que tener una fuente inagotable de motivación e intentar compartir experiencias con otros emprendedores, que aunque sean de otros sectores que no tengan nada que ver con el tuyo, hay muchas situaciones parecidas por las que todos pasamos.
¿Hasta qué punto quieren llegar?
Quiero certificar oficialmente el laboratorio, y ser el laboratorio enológico de referencia del noroeste de España. Ofrecer asesoramiento a bodegas de pequeño y mediano tamaño y crear una red de actividades enoturísticas y relacionadas con la cultura del vino.
¿Se han encontrado muchas dificultades en el camino?
Las dificultades externas que me he encontrado no han sido muchas. Diría que la mayor dificultad es coordinar y organizar todos los pasos que tienes que llevar a cabo para cumplir con los plazos que te has marcado. Otra dificultad grande ha sido conseguir ceñirme al presupuesto inicial, porque aunque ya lo realicé con las cifras sobredimensionadas y con una partida de imprevistos, siempre hay cosas que se salen de tu control y te hacen descuadrar las cuentas.
Cervezas rubia y tostada, totalmente artesanas
Internet se convierte en la plataforma principal para comercializar este innovador producto
Javier Boyano, productor de la cerveza
Un benaventano ha decidido innovar en el tan demandado ámbito de la cerveza.
"Condesa" es la marca de este producto artesanal que se lleva comercializando dos meses y que surge a raíz de la asistencia de Javier Boyano a una cata con cerveceros y productores de esta bebida.
Boyano afirma ser elaborador, productor, distribuidor y se refiere a Internet como un canal fundamental para hacer llegar el producto al consumidor final, que es por quienes están empezando. "También se puede pedir en algún bar de Benavente o chiringuito de la zona, para darla a conocer y para irla introduciendo en el mercado" explica el creador.
Entre los primeros clientes hay gente de Benavente, pero también coleccionistas de cerveza artesana, que al conocer a "Condesa" no dudaron en realizar su pedido a través de la web, lo que ha hecho enviar paquetes a lugares como Madrid, Barcelona o Pamplona. La presencia en varias redes sociales también ayuda en la difusión de esta cerveza, que aspira a poder acercarse a los círculos de hostelería y restauración de gama media.
Tal y como expresa sobre su producto, "la rubia tiene fermentación alta, es de color amarillo pajizo intenso, con una burbuja muy fina y de rosario".
Por otro lado, la abadía "es cien por cien malta de cebada y trigo. El gas carbónico es obtenido naturalmente de la refemertación en botella, motivo por el que presenta una ligera turbidez".
A excepción de la malta, que debe ser comprada al exterior, Javier Boyano indica que busca "que el mayor porcentaje de inversión se quede en la zona".
Por ello, la elaboración se lleva a cabo en Moraleja del Vino y otras materias primas se obtienen de la provincia de León.