Creer para Crear
Proyectos
Bambikina dijo sí al 'Crowdfunding'
BambiKina es un grupo de música nacido hace apenas cuatro años que salió adelante gracias al crowdfunding, así lo oyen, cubrió via esta nueva forma de mercenazgo el presupuesto requerido para grabar su primer mini-album Caravana (2014). Con este álbum presentado lanzado en octubre de 2014 Bambikina se propone reinventar la música americana más clásica con el español como arma y con un estilo personal muy difícil de encontrar en los últimos lanzamientos artísticos. La idea de que personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante, así podría resumirse el crowdfounding. Emprende toma ejemplo de Esther Méndez, vocalista del grupo, y cuenta su experiencia para animar a los que de algún modo están intentando abrirse paso en el mundo de la música.
Esther Méndez Mateos, vocalista del grupo Bambikina
Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. La especialización es cada vez mayor.
Pero ¿cómo funciona esta forma de financiación y cómo lo hizo bambikina? Por lo general el emprendedor sigue los siguientes pasos:
-
Envía el proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
-
Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…
-
Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.
-
Se promociona lo máximo posible.
-
Fin del plazo. Financiado o no.
Bambikina lo hizo gracias a la plataforma de crowdfunding o financiación participativa My Major Company.
Esta plataforma se especializa sobre todo en la financiación de proyectos de Música, Cine, Arte y Cultura. Brinda así una alternativa para los creadores de proyecto en su búsqueda de financiación y a la vez para los mecenas ya que pueden conseguir contrapartidas exclusivas y experiencias en relación con los proyectos a los que deciden aportar.
Bambikina en mayo de 2014, marcó su financiación en 2500 euros, expuso su proyecto detalladamente y para acercarse a los mecenas además de mostrar sus creaciones, ofrecía recompensas como:
Carátula del primer álbum de Bambikina
-
el álbum en formato CD y Descarga Digital : 6 €
-
Descarga Digital + Concierto Presentación: 6 €
-
EP (CD) Dedicado/Firmado + Descarga Digital + Entrada a Concierto: 8 €
-
Internacional: EP (CD) + Descarga Digital: 10 €
-
EP (CD) + Descarga Digital + Café/Caña: 10 €
-
Vinilo: 12 €
-
Vinilo + Descarga Digital: 14 €
-
Te lo llevas en todos los formatos + Concierto: 16 €
-
Vinilo + Visita el Estudio + Café/Caña: 20 €
-
Internacional - Todos los formatos.: 28 €
-
¡Colaboración PREMIUM! con bolsa serigrafiada: 30 €
-
Sweet Betty: la guitarra de la cantante: 150 €
-
Llévame de concierto (Península): 300 €
La vocalista junto a su guitarra, Sweet Betty.
Con 116 mecenas Bambikina recaudó 2806 € en tres meses, por lo que logró financiarse. Hoy tiene su disco a la venta y Bambikina ha comenzado su gira por toda España bajo el nombre de Caravana. Emprende elige a Bambikina porque además estará en Salamanca el 29 de enero en la Sala Plan B a las 22:00, las entradas estarán a la venta en entradium.com
Música acompañada de la marca Guijuelo
Ñeko Martínez tenía experiencia en la música antes de lanzarse con Sonido Clandestino
Los emprendedores que fundaron esta empresa se encontraron en el lugar preciso para poner en marcha su negocio, llamado Sonido Clandestino.
Ñako Martínez había trabajado como director de marketing en las revistas de música Heavy Rock y Kerrang!, y durante 10 años en ese negocio decidió irse a Londres y experimentar. Allí empezó a trabajar en una empresa de servicios de streaming musicales. En esta empresa están Gorka Recio, que lleva más de 20 años organizando eventos musicales en Castilla y León y el fotógrafo Jesús Figueirido y Javier Sanz, que viene de la banca.
"Gracias a nuestros contactos en la industria de la música, muchos amigos que vivían en Londres nos insistían en que trajéramos bandas españolas para que tocaran en directo, así que después de un viaje de Gorka a la capital inglesa nos pusimos a ello", explica Martínez.
Para desmarcarse de la competencia decidieron combinar la música con la gastronomía española. "Presentamos la marca España tanto a través del directo como a través de degustaciones gastronómicas dirigidas al público español y al anglosajón.
Hay que darle las gracias al apoyo que nos ha dado al Alcalde de Guijuelo, Julián Ramos Manzano, al nombrarnos embajadores de la marca Guijuelo en Reino Unido. Allá donde vamos organizamos degustaciones de ibéricos con cortadores profesionales, presentando el producto y la marca Guijuelo ante nuestra audiencia", afirma el jefe de operaciones de la empresa.
Estos emprendedores empezaron en enero del 2013 juntando 2.000 libras entre los cuatro socios, con la dificultad de abrirse un hueco en una ciudad donde hay mucha oferta de música en directo. Pero una vez que empezaron a llenar las salas con actuaciones de Sober, Loquillo o La Fuga se ganaron la confianza de los programadores de salas.
"Partíamos con la premisa de que si todos los españoles que viven en Londres se enteran de nuestros eventos y van, siempre colgaríamos el cartel de 'lleno', así que para eso hay que estar muy presente en redes sociales y a través del boca a boca en bares españoles. Ganamos a otras empresas españolas similares en que los miembros de Sonido Clandestino vivimos en Londres, y eso ayuda mucho", asegura Martínez.
Podéis encontrarlos en la página web: sonidoclandestino.co.uk